Algunos llaman a Villabuena «capital del vino», a pesar de que son otras localidades quienes ostentan ese título de una manera oficial. La razón es simple. En un pueblo de apenas 300 habitantes hay censadas 43 bodegas, lo que significa que hay una bodega casi por cada 7 habitantes. Todos sus vecinos viven por y para el vino, convirtiendo el cultivo de la vid y la elaboración del vino en una forma de vida. Y no hay familia que se precie de ser de Villabuena sin tener una bodega, aunque sea para producción/crianza propia.
Aunque Villabuena cuenta con algunas bodegas de gran prestigio con producción considerable de vino, esta localidad ha sido conocida durante muchos años por sus vinos jóvenes (o de año) elaborados en pequeñas bodegas familiares de cosecheros.
Pero el amor y la pasión por el vino que profesan sus habitantes, ha llevado a las nuevas generaciones a elaborar grandes vinos de autor, y vinos criados en roble con producción limitada, de grandísima calidad y que han obtenido numerosos premios. En Villabuena están, en nuestra opinión, algunos de los mejores vinos de Rioja Alavesa. O al menos, algunos de los que más nos gustan.
Visitar una de sus bodegas, te ofrece, no sólo la opción degustar y catar grandes vinos, sino también hacerlo en un entorno agradable y familiar, donde el propietario te hará sentir como en casa. Aunque no es una de las poblaciones mas conocidas de Rioja Alavesa, recomendamos a todo el que visite nuestra comarca, que no se pierda una visita a una de sus bodegas familiares, que puede combinarse con alguna de las bodegas más grandes de la localidad.
Históricamente, Villabuena fue una aldea de Laguardia llamada Villaescuerna, hasta que en 1661 al obtener el título de villa, e independizarse de Laguardia, se le cambió el nombre por el actual, Villabuena de Álava. Parece ser que el nombre original resultaba malsonante a sus vecinos… En 1996, y no sin algunas controversias, obtiene la denominación oficial en euskera de Eskuernaga, adaptando en esta lengua, el antiguo nombre de la población.
El núcleo urbano de Villabuena, con una curiosa distribución a ambos lados del arroyo Herrera y cuyo centro social se encuentra en la plaza, ofrece un paseo interesante con gran número de casas señoriales, entre las que destacan la Casa del Marqués de Solana o la Casa del Indiano, que muestra un relieve de Santiago Matamoros. Su iglesia parroquial está dedicada a San Andrés y fue construida entre los siglos XVI y XVIII.
Los alrededores ofrecen también paseos placenteros como la visita a la ermita de San Torcuato y Santa María, en la que poder contemplar restos de su primitiva construcción románica en el ábside; o los innumerables caminos entre viñedos.
Villabuena cuenta también con uno de los hoteles de diseños más vanguardistas de la comarca
Sea alojados en Villabuena con nuestra experiencia arquitectura del vino o bien descubriendo alguna de sus bodegas con una de nuestras escapadas por Rioja Alavesa, te recomendamos que no te pierdas una visita a esta entrañable localidad en el corazón de Rioja Alavesa
2 Comments
Elisa
Hermoso artículo.
He hecho la ruta del vino en Mendoza.
Tengo que seguir por vuestra ruta
Saludos desde Rosario
Elisa
Thabuca
Cuando quieras Elisa. Aquí serás bienvenida.
Gracias por leernos.
Un saludo desde Rioja Alavesa hacia Argentina