Como era previsible, el rey moro asoló las tierras y Fernán de Oñate, como buen señor y protrector de sus tierras, lanzó sus huestes a entrar en batalla con su enemigo. Zoraida, tremendamente desolada por tal desventura, comenzó a llorar, llorar y llorar… Tran profundos fueron sus llantos, que allí donde cayeron surgió un manatial de agua salada.
Este romance desventurado es el origen , según la leyenda, de las salinas que dan nombre al bello pueblo de Salinillas de Buradón. Un manantial salino que fue una gran fuente de riqueza para esta villa hasta principios desl siglo XIX, lo que se refleja en la calidad de sus casas, muchas de ellas blasonadas.
Salinillas de Buradón es una de esas poblaciones no preciadas como debieran, que a menudo no salen en las guías de viaje y que podemos pasar por alto en una ruta por Rioja Alavesa por desconocer su existencia o por hallarse un poco a desmano.
Hoy en día y con una población de poco más de 100 habitantes, es concejo, pedanía o Junta Administrativa(como aquí se le llama) de Labastida. Pero su importante posición estrátegica la convirtió en enclave estratégico entre musulmanes y el reino de Asturias; en plaza fuerte entre el reino de Castilla y Navarra en la Edad Media, y lugar de deseo ya en época de los romanos.
Salinillas conserva gran parte de sus murallas originales, levantadas en el siglo XIII por Sancho IV, con dos puertas de acceso , una al Norte y otra al Sur ; y sigue teniendo una estructura netamente medieval solamente modificada con la construcción de la iglesia y el palacio de los Condes de Oñate.
En una visita a esta población, además de dejarnos perder por sus callejas no debemos perdernos:
–La Iglesia de Ntra. de la Concepción , que alberga en su interior los sepulcros de alabastro de los señores de Oñate.
–Sus hermosos edificios civiles, con gran número de casa blasonadas y un grupo de casas porticadas con soportales sostenidos en columnas de madera, junto a la puerta que nos brinda la salida, que responden a una tipología popular que se ha mantenido desde la Edad Media
–La Torre de los Sarmiento , Ayalas y Guevaras y el Palacio de los Condes de Oñate, que aunque sólo conservan sus paredes maestras, recientemente restauradas, hacen trasladarte en el tiempo, imaginando las viejas historias que han vivido sus muros.
– El Hospital de Santa Ana, que prestó sus servicios albergando a pobres y caminantes a su paso por el Camino a Santiago por estas tierras
Salinillas de Búradón es también una de las paradas en el camino de Santiago que discurre por Euskadi, formando parte de una de las etapas del Camino del Interior . Y desde esta población salen además numerosos senderos donde disfrutar de agradables paseos por la Sierra de Toloño.
Visitar Salinillas, escondida a los pies de la Sierra de Toloño, supone desviarse un poco de la carretera para acceder a ella. Pero en esta villa se respira una paz y un sosiego que te traslada al medievo y que bien merece una visita.
DATOS ÚTILES:
Alojamiento : Casa Rural Areta Etxea
Restauración: Salinillas no cuenta más que con un bar que sirve algunas comidas, pero se encuentra muy cerca de Labastida y de otras poblaciones, donde la oferta es abundante.
Visitas: Desde la Oficina de Turismo de Labastida se ofrecen visitas guiadas, especialmente enfocadas para grupos, con las que descubrir todos los secretos de este lugar. Pero para el que desee visitar la población por su cuenta, no es nada complicado contactar con alguno de los vecinos o dirigiros al bar, donde os ayudarán sin ningún problema a acceder a los monumentos.Las gentes de Rioja Alavesa, son totalmente hospitalarias. Ya os lo advertí en otra de mis entradas…
Fiestas: Las Fiestas Patronales se celebran a finales de Agosto, gozando de gran éxito entre vecinos de pueblos aledaños, a pesar del pequeño tamaño de este pueblo. Pero una fiesta que además os recomiendo, es la que se celebra en Julio, cuando Salinillas se traslada de nuevo al medievo con una Feria Medieval en la que todas sus calles retroceden en la historia, con un mercado y diferentes demostraciones y actos entre los que destacan las representaciones callejeras
2 Comments
Luisa Herran
Hemos comido estupendamente en el Rincon de Buradon en Salinillas, ademad son muy amables, se merecen ser anunciados en esta bonita pagina.
THABUCA WINE TOURS
Este artículo es antiguo y cuando se escribió no existía el restaurante que menciona. Pero lo actualizaremos, muchas gracias.
Encantadas de saber que han comido estupendamente.
Saludos