A lo largo de varias entradas, os propondremos diferentes rutas por Rioja Alavesa, para poder daros ideas una vez estéis en la comarca y que os pueden servir para poder programaros con antelación vuestra escapada a Rioja Alavesa.
Hoy os propongo una ruta, que no por ser la más clásica, es la menos interesante. Esta ruta incluye 3 de las más importantes poblaciones de la comarca, y las tres que disponen de Oficina de Turismo en Rioja Alavesa.Esta ruta puede hacerse perfectamente en un mismo día, si no disponemos de mucho tiempo. O bien en dos días, si os gusta hacerlo todo con más calma o si preferís hacer varias visitas en cada pueblo.El orden tampoco importa, y variará un poco en función de donde os alojéis. Tanto las tres localidades, como otras poblaciones cercanas, disponen de agradables estableicimientos donde alojaros, por lo que decidáis donde decidáis alojaros, seguro que acertaréis.
La ruta se inicia en Labastida, una bella localidad cuyos orígenes se remontan a la Alta Edad Media, siendo una plaza fuerte del Reino de Navarra.De esta época son testigos los barrios altos de «La Mota» y «El Olmo», coronados por el templo Fortaleza del Cristo. Todo el eje de la C/Mayor y C/Frontín está salpicado con hermosos palacetes y casas blasonadas, reflejo del esplendor que vivió la villa entre los siglos XVI y XVIII.
Un itinerario recomendable sería entrar por la villa por el Arco de Larrazuría y atravesar toda la C/Mayor, haciendo alguna parada poder ver las espectaculares casas blasonadas y palacios de Labastida y llegando a la Plaza de la Paz, donde se encuentra el Ayuntamiento, que ocupa un edificio del siglo XVIII y la Oficina de Turismo de Labastida.Allí encontramos también la espectacular Iglesia de Ntra. de la Asunción cuyo riquísimo interior y espectacular retablo mayor, no deja indiferente a nadie y os recomendamos que visitéis.
Un vez en la plaza, podemos seguir hacia la zona alta, recorriendo los barrios medievales y llegando hasta el templo del Cristo, en cuyo interior encontramos una importante talla del Cristo e interesantes restos arqueológicos, y donde podemos gozar de unas espectaculares vistas de toda la comarca. Podemos terminar el recorrido en la C/Frontín donde podemos tomar unos pintxos y unos vinos en alguno de los bares que se extienden a lo largo de toda la calle o bien tomarlos en la zona más moderna, que también cuenta con varios establecimientos.
Para los que gusten de adentrarse en la historia y arte de Labastida, y deseen visitar el interior de los monumentos,cosa que os recomendamos, existen unas interesantes visitas guiadas a Labastida a diario , desde la Oficina de Turismo.
La visita a Labastida puede completarse con la visita a alguna bodega o incluso quedándose a comer en alguno de los numerosos restaurantes que ofrecen la típica gastrononomía riojano-alavesa, siendo protagonistas las patatas con chorizo y las chuletillas al sarmiento.
Seguiremos nuestra ruta por Laguardia, a 20 km. de Labastida donde también existe la opción de comer en alguno de sus restaurantes, bien con menús típicos, bien en restaurantes de cocina de autor.
Laguardia es una hermosa villa medieval , fundada en el Siglo X como defensa del Reino de Navarra . Conserva casi intacto el trazado medieval, rodeado de unas espectaculares murallas.
Iniciamos el recorrido accediendo a la villa amurallada por la Puerta Nueva o de Carnicerías, que nos llevará directamente al centro neurálgico de Laguardia, la Plaza Mayor, una hermosa plaza porticada, presidida por el Ayuntamiento . En la fachada de este edificio destaca un reloj de carrillón con unos automatas articulados que danzan al ritmo de pasacalles puntulamente a las 12h del mediodía y las 20h.
Desde la Plaza , nos dirigiremos a la C/Mayor donde enontraremos cuidadas casas y varias tiendas y bares. El final de la C/Mayor se sublima con la Igesia de Santa María de los reyes, que alberga en su interior el Pórtico Policromado, una joya del siglo XIV que os recomendamos que no os perdáis. Puede visitarse con visitas guiadas a través de la Oficina de Turismo de Laguardia. Junto a la Iglesia no podéis perderos dos rincones, que personalmente me encantan: por un lado la plazuela del Gaitero, con unas esculturas dedicadas, a nosotros, los viajeros; y por otro la plaza donde se encuentra la Torre Abacial.
Podemos seguir la ruta por la C/Páganos que nos llevará a la Puerta del mismo nombre, donde un espectacular vista panorámica nos estará esperando. Podemos terminar el recorrido bien siguiendo la C/Páganos hasta la Casa de la Primicia y la Iglesia de San Juan o bien por el Paseo del Collado que discurre al norte del cerro bordeando toda la villa.
En Laguardia también podemos visitar alguna de sus bodegas, bien en el mismo caso histórico, o bien en los alrededores.
Terminamos la ruta en Elciego, que se encuentra tan sólo a 5 km. de Laguardia.
Elciego es otra de las más hermosas villas de Rioja Alavesa, cuyo origen se remonta también a la Edad Media. Aunque en los útlimos años esta población se ha hecho muy famosa por el espectacular edificio que Frank Gerhy construyó para albergar el Hotel Marqués de Riscal, Elciego es una población que merece una visita por si sola y que destaca por su arquitectura civil, con numerosos y hermosos edificios blasonados, como el Palacio de los Acha, la Casa de los Hierros, o la casa de la Venta.
Podemos empezar el itinerario desde la Pl. del Crucero, atravesando toda la zona arbolada en la Av. de Marqués de Riscal, hasta llegar a la Picota de Elciego, símbolo de la independencia de la villa. Seguimos por el Casco Histórico, atravesando la C/Capitán Gallarza y el Cantón de la Concepción, con espectaculares casas señoriales, donde destaca la Casa-Palacio de los Zárate Nabar, y culminando con la Iglesia de San Andrés, con dos torres desiguales y un espectacular retablo barroco.
![]() |
Foto: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa |
Seguimos por la C/ de San Andrés, hasta la Pl. Mayor, una hermosa plaza rodeada de casas señoriales, como la Casa de los Hierros o el Palacio de los Ramirez de la Piscina.En la plaza podemos encontrar también el Ayuntamiento y la ermita Virgen de la Plaza.
Podemos finalizar el recorrido por la C/Norte hasta la casa de los Maestros, que alberga la Oficina de Turismo de Elciego. Desde la Oficina de Turismo ofrecen también interesantes visitas guiadas a Elciego donde poder aprender de primera mano todos los secretos de esta localidad.
Elciego dispone también de varios bares y restaurantes donde tomar algo o comer, así como varias bodegas que poder visitar.
En estos enlaces podéis ver, y en algún caso descargar, interesantes rutas para realizar a vuestro aire:
Para los que deseéis alguna ruta por Rioja Alavesa ya paquetizada , existen numerosas opciones en las que se incluyen visitas guiadas, visitas a bodegas y/o comidas.
Deja un comentario