![]() |
Foto: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa |
Poco podía a imaginar Urbano, que se convertiría en tal gran anfitrión de su villa , hace tan sólo unos años….
Labraza es uno de esos tesoros escondidos, que por su situación y acceso un tanto recónditos , no suele ser contemplada al preparar una ruta por Rioja Alavesa.
Una bella población medieval que desde las tres oficinas de turismo de la comarca, ha sido siempre recomendada a los viajeros que hasta nuestra comarca se acercan, pero que apenas era visitada por la mayoría de turistas hasta hace bien poco.
No es hasta hace tan sólo 2 años, cuando la villa medieval de Labraza recibe de manos del Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas el Premio a la Mejor Ciudad Amurallada habitada del Mundo, que este hermoso lugar se convierte en deseo de visitantes y medios de com??unicación. De repente, y para sorpresa de sus 115 habitantes, Labraza se transforma en un hervidero de gente afanosa por conocer todos los secretos de este lugar, que hasta la fecha parecían estar escondidos a buen recaudo.
Los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de la noticia, y son cientos los visitantes que se acercan hasta allí para descubrir todos los recovecos de este singular lugar con origen en el medievo.
Desde entonces desde Turismo de Rioja Alavesa se organizan durante algunas épocas del año, visitas guiadas teatralizadas con gran éxito y enorme acogida entre los turistas, y que os recomendamos si tenéis oportunidad.
Y aunque ya pasado el boom y fervor de visitantes de aquellos primeros días de celebración del premio, Labraza empieza a formar parte de las paradas obligadas en una ruta por la comarca.
Los fines de semana, expectante en la plaza a la llegada de visitantes, Urbano se encarga de atender a los «forasteros» haciendo de guía improvisado y de abrir la iglesia con una de esas grandes llaves antiguas de hierro , que guarda con mimo en su casa frente a la iglesia de San Miguel. Mientras explica con total pasión y entrega todas las historias sobre la iglesia, hace un alto para recitar alguna de las poesías que él mismo escribe.
Incansable, y con una energía desbordante y sorprendente para su edad , al salir de la iglesia, corre hasta su casa para acceder hasta su bodega y con botellas de vino y vasitos en mano, invita a los visitantes a un traguito de vino dulce.
Las sorpresas que tiene preparadas no acaban aquí, puesto que antes de despedirse tiende a los viajeros sus ejemplares de libros de poesía , por si alguno de ellos quiere comprarlo y llevarse hasta sus casas, un recuerdo de sus poemas, y de la pasión y amor de Urbano por su estimada Labraza.
Desde aquí, queremos lanzar nuestro más cariñoso homenaje a nuestro amigo Urbano, el guía poeta , que se convierte, siempre , en el mejor de los recuerdos de los viajeros, en su visita a Labraza.
Y recomendaros que no os perdáis una visita a este hermoso lugar amurallado que os hará trasladar a la Edad Media y donde , con toda seguridad, pasaréis un momento inolvidable.
Datos útiles:
Para los que prefieran una visita más extensa, también existe la posibilidad de contratar una ruta guiada por Rioja Alavesa que se organiza desde Turismo de Rioja Alavesa los sábados y que incluye Labraza. O bien, la opción de realizar de forma privada y con cita previa, una visita guiada a Labraza con un guía que hará un recorrido por toda la villa , contando todos los devenires de sus historia y que por supuesto , incluye la compañía de nuestro querido Urbano.
3 Comments
victor "merlin"
Enhorabuena por el nuevo blog, está super chulo. Y qué buenos recuerdos me trae el post sobre Labraza y el entrañable poetiso Urbano !!
Un beso y espero veros pronto.
Victor "merlin"
Thabuca
Muchas gracias por tus palabras Victor
La verdad que pasamos un rato muy agradable y divertido en nuestra visita a Labraza ¿verdad?
Un beso para vosotros también.
Paul O`Cherry
Que rico el vino de Urbano!